CURSO DE HOMOLOGACIÓN
A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ PREVENTIVA -EDUCATIVA
2022-2023
ORGANIZACIÓN:
GRUPO DE FORMADORES/AS DE PSICOMOTRICIDAD DE LA AEC (Asociación para la Expresión y la Comunicación), integrada en la ASEFOP (Asociación Europea de escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz).
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO:
Este curso se presenta como una vía suplementaria de acceso al Máster en Práctica Psicomotriz Terapéutica, alternativa a la no posible realización del Postgrado en Especialización en Práctica Psicomotriz Preventiva y Educativa.
El curso está planteado para ofrecer una convalidación de forma regulada y rigurosa que permita al alumnado integrar los contenidos básicos o troncales, y comunes a ambas formaciones, Una formación integrada y en paralelo a la práctica psicomotriz educativa sin llegar a especializarse en ella.
PERFIL PROFESIONAL Y DESTINATARIOS:
La posibilidad de realizar este curso de homologación está pensada para personas que tengan una formación de base, un perfil y una experiencia profesional terapéutica y que necesiten ampliar sus conocimientos en la intervención desde la práctica psicomotriz.
CONTENIDO Y METODOLOGÍA
Los contenidos, siguiendo nuestra especificidad, están organizados para que los participantes sean los protagonistas del proceso formativo que está estructurado en tres ejes:
Formación corporal
Éste es un proceso formativo que facilita la escucha del otro, a partir de la disponibilidad personal. Este proceso pasa básicamente por la vía corporal, a través de situaciones de grupo, de pareja, de trío e individual, seguidas de momentos de reflexión personal y colectiva que les lleva a la dimensión simbólica (representación a través de diversos lenguajes expresivos y de producciones plásticas).
Este trabajo vivencial corporal en grupo es trasversal a todos los módulos.
Formación teórica
Este eje lo enfocamos desde un marco teórico de orientación dinámica que ayuda a situar la Práctica Psicomotriz y a construir la base psicopedagógica que permite al alumnado analizar e integrar los conceptos necesarios para la comprensión de la expresividad motriz de los niños y niñas. La discusión en pequeño grupo, el debate abierto y los textos de apoyo, permiten que las aportaciones de los expertos se vayan integrando en la práctica educativa cotidiana. Esta parte de la formación se realiza a partir de los seminarios que componen los 4 módulos.
Formación pedagógica
Es el eje en el que se articula y encuentra justificación la formación teórica y la vivencial. Se desarrolla a través de una búsqueda centrada en la observación interactiva de los niños y niñas, la definición de los principios y las estrategias de intervención, para dirigirse hacia la conducción autónoma de la sesión a través de las prácticas guiadas y la supervisión en centros de prácticas de la Asociación.
Esta parte de la formación forma parte del módulo 2.
TEMARIO DE LOS MÓDULOS:
Formación corporal: Este recorrido se inicia con el Curso de Iniciación a la Práctica Psicomotriz, continuando con el primer trimestre de práctica educativa y enlazando con la formación corporal del Máster en terapia Psicomotriz.
Formación teórica-pedagógica:
- PPA I
- Historia y filosofía de la PPA
- Observación
- Análisis de la práctica
- Pràcticum homologación
Desarrollo global y juego 0-7 años.
- Neurofisiología
- Acompañamiento tutorial del recorrido formativo.
- Participación en el Dispositivo institucional.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:
Calendario y horarios
- 2022: Octubre 7 y 8 (Jornada AEC); octubre 21 i 22; noviembre 18 y 19; diciembre 16 y 17.
- 2023: Enero 13 y 14; febrero 17 y 18.
Viernes de 18h a 21h sesiones presenciales i en línea.
Sábado de 9’00h a 19’00h sesiones presenciales.
Las fechas, los horarios y formatos pueden estar sometidos a cambios circunstanciales.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS: total: 210 horas
TIEMPO DE TRABAJO PRESENCIAL: 80h
TIEMPO DE TRABAJO DIRIGIDO: 20h
TIEMPO DE TRABAJO AUTÓNOMO: 110h
Cada proceso formativo y cada TFH (Trabajo de Final de Homologación) serán supervisados por tutoría.
Formato de las sesiones:
- El formato semipresencial de las sesiones será híbrido y sincrónico.
EVALUACIÓN Y DIPLOMA FINAL
La evaluación es continua y sigue los siguientes criterios. Se requiere:
- Asistencia obligatoria a un mínimo de 80% del curso.
- Aprovechamiento y participación activa.
- Elaboración de trabajos monográficos en grupo de acuerdo con criterios definidos al principio de curso e indicados por los formadores.
- Presentación de una memoria de prácticas tutorizada.
- Elaboración de un portafolio individual que recoja una síntesis esquemática de los contenidos de cada asignatura con una reflexión personal y relación profesional de la misma.
- Participación en el 1º Dispositivo institucional G. Mendel.
- Valoración del equipo docente.
- Elaboración, presentación y defensa del TFH (Trabajo final de homologación).
A partir de un tema teórico a elegir, se ha de plasmar el recorrido desde la práctica educativa a la práctica terapéutica: semejanzas y diferencias, aspectos de detección y prevención en la práctica educativa.
Esta convalidación de los estudios realizados recibirá una titulación validada por la AEC, como “Curso de homologación a la práctica psicomotriz preventiva – educativa.”. No es una formación universitaria que permitirá el acceso a la Formación y Titulación UB del Máster en Práctica Psicomotriz Terapéutica.
REQUISITOS DE ADMISIÓN E INFORMACIÓN
Este curso está destinado exclusivamente a personas cuya formación de base, perfil y experiencia profesional esté dentro del ámbito terapéutico y deseen especializarse en la intervención desde la práctica psicomotriz.
INFORMACIÓN
AEC. Psicomotricidad
Coordinadora: Pilar Crespo
Información en el e-mail: aec.psicomot@gmail.com
y en el teléfono +34 93 3520219
ESPACIOS
UB Mundet – Passeig de la Vall d’Hebron 171, 08035 Barcelona
Tariqa Psicomotriu – C. Malgrat 116, 08016 Barcelona
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
El curso tiene una aportación económica total de: 1.200€.
Reserva de plaza: 300€ y matriculación: de 900€.
Existe la posibilidad de pagar el curso a plazos.
Es necesario reenviar por email la inscripción y el resguardo bancario.
Una vez comenzado el curso, no se contempla el reembolso económico.